Encuentro de Joan Matabosch, director artístico del Teatro Real, con los artistas de la producción
Patrocinado por:

Ópera
Nikolái Rimski-Kórsakov
El cuento del zar Saltán
30 abr, 25 - 11 may, 25

Ouri Bronchti*
Dmitri Tcherniakov
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
*El Maestro Karel Mark Chichon ha tenido que retirarse de la producción de El cuento del zar Saltán por prescripción medica.
El cuento del zar Saltán llega por primera vez a Madrid en una premiada coproducción con La Monnaie. Dirigida por Dmitri Tcherniakov, aborda la desconocida obra política que narra una emotiva historia de fantasía con música de Nikolai Rimski-Kosákov.
Ópera en un prólogo y cuatro actos
Música de Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)
Libreto de Vladímir Belski, basado en el cuento folclórico en verso de Aleksandr Pushkin
Estrenada en el Teatro Solodóvnikov de Moscú el 3 de noviembre de 1900
Estreno en el Teatro Real
Nueva producción del Teatro Real, en coproducción con el Théatre Royal de La Monnaie / de Munt
Equipo artístico
Dirección musical: Ouri Bronchti
Dirección de escena y escenografía: Dmitri Tcherniakov
Vestuario: Elena Zaytseva
Iluminación y vídeo: Gleb Filshtinsky
Dirección del coro: José Luis Basso
Reparto
Zar Saltán: Ante Jerkunica
Zarina Militrisa: Svetlana Aksenova
Tkachija: Stine Marie Fischer
Povarija: Bernarda Bobro
Babarija: Carole Wilson
Príncipe Gvidon: Bogdan Volkov
Princesa Cisne: Nina Minasyan
Viejo abuelo: Evgeny Akimov
Mensajero: Alejandro del Cerro
Skomoroj: Alexander Vassiliev
Marinero: Alexander Kravets
Coro y Orquesta Titulares del Teatro Real
Conmemoración del 225º aniversario del nacimiento de Aleksandr Pushkin.
Sinopsis y más información
Un relato de fantasía y ternura en el que el zarévich Gvidon es transformado en mosquito. Su hermana, la zarevna, es transformada en un cisne por un hechizo malévolo, también. Junto a su madre, la zarina Militrisa, se enfrentarán a diversas pruebas y desafíos mágicos.
El fallecimiento a finales de 1893 de Chaikovski convirtió a Rimski-Kórsakov –de la noche a la mañana– en encargado de proveer una ópera anual para los teatros imperiales rusos. El éxito de La noche de Navidad (1895) confirmó la idoneidad del sucesor para este cometido, abriendo de paso uno de los capítulos más deslumbrantes –aunque poco conocidos fuera de sus fronteras– de la ópera rusa. Alejado tanto del intimismo chaikovskiano como del instinto político y social de Músorgski, Rimski-Kórsakov encontró un espacio propio en el ámbito desindividualizado del folclore ruso: en sus cuentos, sus leyendas y sus personajes.
Esta coproducción del Teatro Real, estrenada en La Monnaie y ganadora del Premio Internacional de Ópera al Mejor Montaje en 2020, será dirigida por Dmitri Tcherniakov. El tantas veces polémico director de escena aborda el repertorio ruso, sin embargo, con particular cariño y empatía: planteada como el relato que una madre cuenta a su hijo autista para conectar con su interior, nos brindará una experiencia cautivadora y profundamente conmovedora.
Información artística
Equipo artístico
Reparto
Salidas a la venta
Amigo Protector
13 enero
2025Amigo Colaborador y Benefactor
14 enero
2025Amigo Mecenas
15 enero
2025Abonados Amigos
16 enero
2025Público general
17 enero
2025Funciones del espectáculo
- Fecha/hora
- Espacio
- Reparto
- Abonos
30 abril 2025
19:30
Sala Principal
02 mayo 2025
19:30
Sala Principal
04 mayo 2025
18:00
Sala Principal
06 mayo 2025
19:30
Sala Principal
08 mayo 2025
19:30
Sala Principal
10 mayo 2025
19:30
Sala Principal
11 mayo 2025
18:00
Sala Principal
Actividades Culturales
Enfoques
24
Abril
2025
20:15
Ciclo de cine
Cuentos de hadas
Los cuentos feéricos han sido el modo tradicional de trasladar valores y enseñanzas a los niños durante siglos. Hoy, el cuento de hadas es una representación iconográfica de pulsiones subyacentes de nuestros modos de vida, como han demostrado desde el psicoanálisis hasta la hermenéutica. Para demostrar la versatilidad del cuento de maravillas y fantasía, la Fundación programa en mayo un singular ciclo de cine con tres títulos clásicos y recientes.
Finisterrae (Sergio Caballero, 2010). 1 de mayo, 19.00 h. 2 de mayo, 21.00 h
La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944). 1 de mayo, 21.00 h. 3 de mayo, 19.00 h
Errementari (Paul Urkijo, 2017). 2 de mayo, 19.00 h. 3 de mayo, 21.00 h.
Sala Berlanga
Compra de entradas en este enlace
Conferencia
Desde Rusia con fervor
El estreno en el Teatro Real de El zar Saltán, 125 años después de su estreno, es una buena muestra de la pobre relación de los compositores rusos con el coliseo madrileño. La primera ópera rusa que llegó a Madrid fue en 1923, y desde entonces se estrenaron con cuentagotas. Sin embargo, desde mediados del siglo XX hasta ahora, el repertorio eslavo (ruso, checo y polaco) ha dejado de ser una rara avis en los teatros españoles. Para descubrir todo lo que aún nos falta por saber de la música rusa, Joaquín Turina ofrecerá una charla que acercará a muchos un mundo desconocido.
29 de abril. 18.30 h
Entrada libre hasta completar aforo.
29
Abril
2025
18:30
Conferencia
Conferencia en torno a la ópera de Rimski-Kórsakov
Mayo de 2025
00
00
00
00
Cuentacuentos para adultos
Aleksandr Pushkin: magia y misterio de los cuentos tradicionales rusos
Rescatando la más antigua tradicional oral, Aleksandr Pushkin dio forma de poema a historias ancestrales de los pueblos eslavos, que ya solamente pervivían en la memoria de los más ancianos. Historias de zares y zarevnas, de zareviches y bogatires, pero también de personajes humildes, como campesinos y pescadores. Historias llenas de magia, de misterio y de aventuras que nos trasladarán a un mundo ya casi olvidado en las frías estepas rusas.
17 de mayo. 18.15 y 19.30 h
Reservado para adultos y familias con niños mayores de 9 años
Actividad gratuita previa reserva en este enlace hasta completar aforo
TALLER DE TEATRO
Sombras para contar historias
La Asociación inaugura su colaboración en el programa de actividades culturales del Teatro Real con un taller para niños de 1º y 2º de Primaria en el que aprenderán a hacer teatro de sombras, inspirándose en los personajes de la ópera de Rimski-Kórsakov. De esta forma, los participantes pondrán en valor la diversidad y la cooperación de grupo, apoyándose en la fantasía y creatividad de la ópera
24 y 25 de abril
Más información del proyecto en este enlace
00
00
00
00
¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?
Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.